Con este titulo sugerente propongo una ruta para el disfrute de los sentidos, dejemos por esta vez el esfuerzo físico, y agudicemos la vista , el oido, el tacto y el olfato, convirtamos la jornada en un paseo para gozar....para retroceder en el tiempo, imaginad las tierras del Mijares dominadas por pequeñas aldeas con suspiros de oriente, encaladas en blanco en el verde valle del río, y con sus fortalezas y torre vigia en no pocos cerros de la comarca.
Imaginad la decadencia del Rey Abu Zeyd, la cristanización del Reino, los casamientos convenidos que unificaban familias nobles para adquirir Tierra y poder, imaginad luego el olvido hace algunas decadas de este estilo de vida rural, de la desaparición de todo un pueblo, bajo las aguas del río embalsadas por un enorme dique de rocas, y con los años el bosque recupera su espacio perdido antaño, los buitres reinan en los cortantes de las montañas, la cabra montesa se adueña de los estrechos y barrancos, estamos en el Alto Mijares de Castellón, a pocos km de la provincia de Teruel, son los dominios de Arenós...........
![]() |
Vista desde el Cerro del Castillo, ruinas de una de las Torres y al fondo el Pantano de Arenoso. |
Para llegar a este rincón del Alto Mijares, tenemos diferentes alternativas;
MAPA COMARCAL
1. Desde Onda coger la cv-20, despues de algo mas de 40 km por la carretera que paralela al Mijares discurre por el Valle del mismo uniendo La Plana con Teruel, una vez pasado Montanejos y el Estrecho de Chillapajaros, llegaremos al Pantano de Arenos/o, estamos a unos 650msnm, la carretera continua dirección a la Puebla de Arenoso, justo antes de llegar, a la izquierda aparece un desvío, es la CS-V-2131, esta carretera une el Mijares con el plano de Barracas atravesando la Sierra de Espina y sus municipios: Fuente la Reina, Villanueva de Viver, Pina de Montalgrao,etc. cogemos dicha carretera y a los pocos metros se bifurca en dos un ramal que va directamente a Barracas y otro que pasa por "Los Calpes" es el de la izquierda, lo cogemos y hay que fijarse en pocos cientos de metros en una pista forestal que sale a nuestra izquierda, como referencia señalar que coincide con el paso de un pequeño puente que salva un barranco. Esta pista nos conduce a la base del cerro del Castillo y podremos acceder facilmente a los restos del Castillo de la Viñaza, la Ermita de los Angeles y las vistas panóramicas del Pantano.
2.Acceder a Montanejos desde la Autovóa A-23, luego tomar cv-20 y seguir las indicaciones anterirores.
3.A-23 hasta Barracas coger desvio Fuente la Reina, Villanueva de Viver , Puebla de Arenoso, antes de llegar a la cv-20 a la derecha encontrariamos la mencionada pista de acceso a nuestro objetivo.
Todas las posibilidades merecen la pena pues una vez dejas la Autovia, se trata de carreteras de montaña, que atraviesan paisajes de gran belleza.
![]() |
Paisaje en el punto donde nace la pista forestal de acceso al Cerro del Castillo. |
![]() |
Pista de acceso al Cerro del Castillo |
![]() | |||||||||||
Recolector de agua y restos de canalización de la misma hacia las huertas que daban servicio al Castillo. |
El lugar ha sido ocupado desde épocas primitivas como lo atestiguan las cerámicas encontradas en el cerro del castillo, de la Edad de Bronce y posteriormente de época ibérica.
![]() |
Vista del Cerro del Castillo,se pueden apreciar las ruinas en la parte superior así como la Ermita de los Angeles. |
El primer documento escrito que hace referencia al castillo es de 1177. Se trató del fuero de Teruel en donde se delimitan los lindes de su término.
El castillo es de origen musulmán y perteneció al rey moro de Valencia Abu Zeyd, el cual continuó poseyéndolo tras la pérdida de la capital. Al convertirse al cristianismo y en prenda por el casamiento de su hija Alda con el aragonés, lugarteniente de Jaime I, Ximén Pérez de Tarazona, se lo cedió a éste. Al tomar posesión de dicho castillo el rey Jaime I les concedió el título de barones de Arenós, llamándose en adelante Pérez de Arenós.
La baronía de Arenós además de Puebla de Arenoso, comprendía también Cortés de Arenoso, Campos de Arenoso, Fuente La Reina, Los Calpes y algunas masías de San Agustín.
![]() |
Torre del Castillo |
En 1352 por el matrimonio de Violante de Arenós con Alfonso I, Conde de Denia y Ribagorza, Marqués de Villena y Duque de Gandía, la Baronía de Arenós quedó vinculada a estos territorios.
Tras el enfrentamiento de Jaime de Arenós con el Rey Juan II del cual fue último escenario el castillo de Arenós el monarca confiscó la baronía en 1464 incorporándola a la corona. Poco después la entregó con el título de Villahermosa a su hijo natural Alfonso. En 1476 éste tuvo que vencer por las armas la resistencia del heredero del barón.(extraido de la web de cultura de la Generalitat Valenciana, +info enlace directo titulo).
Tras el enfrentamiento de Jaime de Arenós con el Rey Juan II del cual fue último escenario el castillo de Arenós el monarca confiscó la baronía en 1464 incorporándola a la corona. Poco después la entregó con el título de Villahermosa a su hijo natural Alfonso. En 1476 éste tuvo que vencer por las armas la resistencia del heredero del barón.(extraido de la web de cultura de la Generalitat Valenciana, +info enlace directo titulo).
![]() |
El Cabezo desde la base del cerro del Castillo. |
![]() |
Bajo los salientes rocosos que sirven de base de la antigua fortaleza, vistas del Pantano. |
![]() |
Panoramica del Pantano y la ladera norte del Morron de Campos o Frontón. |
![]() |
Ruinas de la fortaleza de la Viñaza. |
![]() |
Vistas desde la parte Oeste de la parte superior del Castillo. |
![]() |
Vistas hacia el SO, al fondo el Cabezo. |
![]() |
Pantano de Arenoso |
![]() |
Panoramica sobre el Pantano. |
![]() |
Dique del Pantano, ladera del Frontón y detras, cara oeste del Campero 915msnm, en la cima convergen los terminos de Cirat, Arañuel y Montanejos. |
![]() |
Vistas del Pantano y su dique a través de una ventanita de la antigua muralla exterior. Ermita de Ntra. Sra. de los Angeles Construcción: Su origen se sitúa en la Reconquista. Descripción: Es de planta rectangular, con muros y arcos en los que descansa su cubierta de madera. FOTOS Recientemente ha sido reparada la cubierta, se han saneado las paredes y se ha encalado. También se ha restaurado el suelo de piezas de barro. Gracias al trabajo de la Asociación de Ermitas Medievales. Posee un retablo cerámico que reproduce una imagen conservada en el Museo del Louvre procedente del retablo Mayor de Burgo de Osma. (info. extraida de la web oficial www.puebla de arenoso.es). +info, enlace directo en titulo. |
![]() |
Ermita de Nstra Sra. de los Ángeles y Pantano de Arenoso |
![]() |
Cara principal de la Ermita |
![]() |
Vista desde arriba. |
![]() |
Techo de la Ermita y Bosque de pinos. |
*Para acabar, volviendo al hilo del principio recalcar, que en sí no se trata de una Ruta de Senderismo propiamente dicho, si no mas bien de una opcion de combinar Naturaleza e Historia a partes iguales, pasar una jornada diferente y disfrutar de esta tierra, evidentemente se puede combinar con otras visitas de interes como; los Pueblos del entorno: PUEBLA DE ARENOSO , MONTANEJOS y sus respectivas aldeas, EL PANTANO DE ARENOSO y disfrutas de las actividades acuáticas que ofrecen algunas empresas de deporte de aventuras, el espectacular Estrecho de Chillapajaros, en el que el Mijares se enclava entre el Pantano y Montanejos o como no realizar alguna ruta por los senderos señalizados de la zona, por ejemplo PR V-126 entre Montanejos y La puebla de Arenoso que cumplirá nuestras expectativas senderistas.
Si queremos probar la gastronomía típica de la zona, tanto en la Puebla de Arenoso y obre todo Montanejos cuenta con una oferta variadísima, pudiendo encontrar desde un bocata, una pizza, hasta un menú exquisito para los mas sibaritas.RESTAURANTES MONTANEJOS , RESTAURANTE-HOTEL L´ABADIA PUEBLA DE ARENOSO.
Me ha gustado tu reportaje fotografico del valle de Ordesa.
ResponEliminaYo estuve en el parque ,el año pasado,pero con la familia, y solo hicimos a pie la ruta de la Cola de CAballo, y fue espectacular.
Por cierto, si vas antes del 1 de Julio, puedes acercarte con tu vehiculo privado hasta el aparcamiento, despues ya tienes que usar los minibuses desde Torla.
Repito...muy buenas fotos.
Hola! Una preguntilla:
ResponEliminaDónde podría conseguir mapas 1:25000 de "El Desierto del Palmar" ?
Gracias!