INTRODUCCIÓN:
Esta era una de esas asignaturas pendientes que tenía, he recorrido el Penyagolosa muchas veces, había visitado la Cascada del Carbó, Marcen, La Cambreta, etc, etc. pero hasta este momento nunca había subido a Sant Joan desde el Valle del Rio Villahermosa.
Quizás Penyagolosa sea el rincón mas especial de la Geografía Valenciana, se dan varias particularidades a la vez que posibilitan una riqueza paisajística inigualable, cuando uno que se precia de montañero, naturalista, senderista o cualquier termino relacionado, asciende esta cima, solo le queda que rendirse ante esta montaña, ante sus bosques sagrados, sus riachuelos, los muros de piedra centenaria que refugian al Peregrino en Sant Joan....
Que os voy a contar que no sepáis.... Penyagolosa enamora y seduce hasta que no puede pasar una año sin acercarte a esta tierra, y es que cuando hablo de Penyagolosa, hablo del pico y todo lo que lo rodea, la Pegunta, Banyadera, Sant Joan, la Batalla, el Carbó, la Portera del Llop, etc.etc.
Tenia ganas de hacer una entrada al Blog del Penyagolosa, me sobra material, pero siempre me decía, dejalo para mas adelante Jose, como si me diera miedo afrontar el reto de transmitir todo lo que esta montaña representa para mí, pero creo que ya ha llegado la hora, con todos ustedes, su majestad, PENYAGOLOSA, "EL GEGANT DE PEDRA".
La ruta es una de las mas bonitas para recorrer esta montaña, empezando por las tierras templadas del fondo del Valle del Rio Villahermosa, desde la localidad homónima y remontando el Rio Carbó, hasta el Ermitorio de Sant Joan, allí pasamos la noche atemperando el espíritu con un buen "CREMAET", para a la mañana siguiente subir a la cima y retornar a Villahermosa.
REPORTAJE FOTOGRÁFICO:
I DIA
 |
SALIENDO DE VILLAHERMOSA |
 |
PRIMER TRAMO DE SENDA JUNJO AL R. CARBÓ |
 |
CRUZANDO EL RIO |
 |
ALGUNOS DE LOS COMPONENTES DE LA EXPEDICIÓN |
 |
PADRE E HIJO, MI PRIMO Y MI TÍO, ESTO DE LA MONTAÑA VIENE DE FAMILIA |
 |
VILLAHERMOSA QUEDA ATRAS MIENTRAS GANAMOS ALTURA |
 |
EL VALLE DEL RIO CARBO, AL FONDO VILLAHERMOSA Y EL ALTIS |
 |
SENDA EMPEDRADA LLEGANDO A LAS PRIMERAS MASIAS |
 |
COMPLEJO RURAL RONCALES |
 |
PAREDONES ROCOSOS EN EL VALLE DEL CARBO |
 |
EL PAISAJE TE ATRAPA, RISCOS CALIZOS |
 |
LA ROCA |
 |
CASCADA DEL CARBO |
 |
ZONA ALTA DEL VALLE |
 |
MASIAS DEL CARBO |
 |
SANTA BARBARA O PINA HACIA EL SUR |
 |
PENYAGOLOSA |
 |
MASIAS EN PAISAJE IMPONENTE |
 |
FIRMANDO LIBRO DE PASO DEL GR |
 |
LA NIEVE EMPIEZA A APARECER EN LAS UMBRIAS |
 |
CUMBRE PENYAGOLOSA NEVADA, CARA NORTE |
 |
PROXIMOS A SANT JOAN |
 |
LA NIEVE CUBRÍA LA PISTA DE ACCESO A SANT JOAN |
 |
PENYAGOLOSA BLANCO CONTRASA CON EL VERDE INTENSO DE LOS BOSQUES |
 |
LLEGAMOS A SANT JOAN, HORA DE DEJAR LAS MOCHILAS, COGER LA HABITACIÓN UNA DUCHITA CALIENTE Y COMER |
 |
UN PASEO POR LOS ALREDEDORES DEL ERMITORIO ANTES DE QUE CAIGA LA NOCHE |
 |
CENTRO DE INTERPRETACIÓN DEL PARQUE |
 |
CAE LA NOCHE EN SANT JOAN, Y LA Tº, LLEGAMOS A LOS -6º |
 |
NADA MEJOR PARA TEMPLAR EL ANIMO Y CONJUARAR LOS BUENOS ESPIRITUS EN ESTA MÁGICA MONTAÑA! |
II DIA
 |
PENYAGOLOSA DESDE LA PISTA DE ACCESO A LA PEGUNTA |
 |
BCO. DE LA PEGUNTA |
 |
BCO. DE LA PEGUNTA |
 |
LAURA Y NURIA |
 |
FOTO DE GRUPO |
 |
BOSQUE DE LA PEGUNTA: UNO DE LOS POCO BOSQUES DE PINOS QUE SE PUEDEN CONSIDERAR COMO TAL, Y ES QUE UN BOSQUE ES ALGO MÁS QUE UN CONJUNTO DE PINOS, AQUÍ EL PINO ALBAR SE COMBINA CON ALGUNAS FRONDOSAS Y UN SOTOBOSQUE RICO EN ESPECIES, A MAS ALTURAS SE COMBINA CON LAS SABINAS RASTRERAS, FORMANDO UN PAISAJE CARACTERÍSTICO DE LA ALTA MONTAÑA VALENCIANA |
 |
UN SERVIDOR, EN LA PARTE FINAL DE LA ASCENSIÓN, COMO ANECDOTA RESEÑAR QUE SE CONGELO EL TUBO DEL CAMELBAK, HORA YA SE QUE HE DE CUBRIRLO CON UN PROTECTOR, Y ES QUE A PESAR DE QUE EL DÍA ERA ESPLENDIDO, HACÍA UN FRÍO DE NARICES. |
 |
VENTISQUEROS EN LA CUMBRE |
 |
EL MONTGO DE DENIA DESDE LA CIMA |
 |
COMIENZA LA VUELTA A VILLAHERMOSA |
 |
BAJO ELS CINGLES DE MARCEN |
 |
REPONIENDO FUERZAS EN EL MAS DEL CARBO |
 |
BALSA EN RIU CARBÓ |
 |
TOMANDO UNA BIRRITA DE DESPEDIDA |
 |
LLEGANDO A VILLAHERMOSA, ESCOLTADA POR EL ALTIS
|
***Una ruta de dos jornadas estupendas, y es que el paisaje y la compañía estaban a la misma altura.***
MAPA Y PERFIL:
EN WIKILOC:
REALIZADA A FINALES DE ENERO DEL 2012
Hola Cirat
ResponEliminaFantastica, si ya de por sí Penyagolosa es de lo más que tenemos por aquí, con esta combinación añadida es mucho mejor...
Excelente ruta y preciosas fotografias.
Un saludo
Jose
TROTASENDES BENICALAP
Gracias por tu comentario Jose, la verdad es que Penyagolosa siempre tiene encanto, da igual la estación de año que sea, pero la nieve le da un toque más majestuoso si cabe.!
EliminaSaludos!
Hola Jose.
ResponEliminaEsta ruta contiene los mejores ingredientes para una agradable ascensión a Penyagolosa,el tramo que va de Vilahermosa a Sant Joan (me encanta,el cremaet jejejej,el Barranc de la Pegunta(que decir) y como no,esa nieve que le da a nuestro gigante ese toque que tanto nos gusta.
Enhorabuena por la ruta y el reportaje.
Un saludo.
El Cremaet, sin duda lo mejor, jejejejeje, saludos Dani!
EliminaVaya fin de semana mas guapo que pasasteis en Peñagolosa con rutón y pernoctada en esas tierras mágicas. Que bonito es poder hacer cosas de estas de vez en cuando. Yo quiero hacer este verano algo parecido, subir desde el Mas de Borras en Villahermosa al Pico pero por la canal y bajar por el carbo con chapuzón incluido jejeje. ¿te animas?
ResponEliminaSaludos y felicidades por la crónica
Jose Ramon, cuando tengas prevista la ruta dime fechas y si puedo me apunto....., gracias por el comentario.
Elimina¡Hola Jose Tomás!Una preciosa ruta. El río Carbo es bonito. Hicimos Villahermosa, cascada del Carbo, Mas de Borrás y de nuevo Villahermosa y se adivinaba lo preciosa que seria la ruta hasta San Juan. El fin de semana de marzo, estaremos en Penyagolosa a donde subiremos desde Fanzara en una ruta de unos 40 Km y unas 12 horas de marcha. Por las fotos veo que encontraremos nieve. El año pasado también encontramos. Visitaremos al Gigante de piedra. Excelente reportaje y preciosas fotos, lo cierto es que la zona es fotogénica.
ResponEliminaUn abrazo.
Habia visto agun reportaje de la subida a Sant Joan desde Fanzara, la verdad es que tiene que ser una bonita experiencia, estaremos atentos al reportaje que cuelgues en el Blog!!!
Elimina