La Ruta propuesta se trata de un ameno paseo por el entorno del Término Municipal de Olocau, es un itinerario corto, para realizar en media mañana o media tarde, perfecto para días que no apetece madrugar o que no contamos con demasiado tiempo.
Evidentemente se puede ampliar y concebirlo como una Ruta de día completo, alargando el recorrido hasta Marines Viejo o Gatova, e incluso ascendiendo el Gorgo.
Os dejo enlace a una Ruta más extensa, que como inicio tiene Olocau y como final Marines Viejo: OLOCAU-MARINES VIEJO POR CASTELL DEL REAL.
El itinerario propuesto en esta ocasión sigue en gran medida la Ruta Roja de las señalizadas por El Parque Natural de la Serra Calderona, aunque yo añado alguna variante que permite recorrer la senda que parte de la Canyada del Xavielet y recorre un bonito bosque Mediterraneo, donde podremos observar algun Alcornoque, arbol que reinaría en estos suelos silíceos si no fuese por el hombre.
El camino es generalmente por pista de tierra excepto la senda mencionada, y la ascensión final al Castell del Real, aun así es muy ameno, con fantásticas vistas al Camp del Turia y la depresión de Valencia, el CASTILLO, era un fortín de renombre en su época y solo con contemplar las vistas desde su atalaya, ya vale la pena esta Ruta.
Os dejo con la imágenes:
![]() |
EMPEZAMOS LA RUTA EN ZONA DE LÁRQUET DE OLOCAU, PRONTO OBSERVAMOS ESTOS PANELES INFORMATIVOS |
![]() |
FONT DE LA CAVA |
![]() |
FONT DEL FRARE, EXCEPCIONAL OBRA, UNA FUENTE CON MUCHO ENCANTO. |
![]() |
CAMINO DE TIERRA QUE SEGUIMOS AL PRNCIPIO |
![]() |
AQUI EMPIEZA UN PEQUEÑO TRAMO DE SENDA HASTA LA PISTA QUE CIRCULA UNOS METROS POR ARRIBA |
![]() |
ESTE TRONCO DE HIGUERA MUESTRA SUS CROMÁTICOS LÍQUENES |
![]() |
PANELES QUE INDICAN EL ITIENRARIO ROJO DEL PARC DE LA CALDERONA, NOSOTROS LO SEGUIMOS PARCIALMENTE. |
![]() |
LA CREBANTADA |
![]() |
A LO LEJOS DIVISAMOS EL CASTELL DEL REAL |
![]() |
PANEL METALICO INFORMACIÓN PUNTO CANYAETA DE XAVIELET, AQUI DEJAMOS EL ITINERARIO PROPUESTO Y COGEMOS UNA PRECIOSA SENDA. |
![]() |
LA SENDA DISCURRE POR UN BOSQUE MEDITERRANEO DONDE PODEMOS APRECIAR ALGUNOS ALCORNOQUES. |
![]() |
CONTINUA LA FRONDOSA SENDA |
![]() |
BALSA DE AGUA PARA ANIMALES, AUN QUEDABA UN CHARCO QUE ES UN TESORO PARA LA VIDA ANIMAL |
![]() |
SE NOS MUESTRA EL CASTILLO DEL REAL SOBRE SU ATALAYA |
![]() |
HEMOS DEJADO LA SENDA Y COGEMOS A LA IZQUIERDA ESTE CAMINO DE TIERRA QUE NOS LLEVA A LA BASE DEL CERRO DEL CASTILLO. |
![]() |
PANEL INDICATIVO DE COMIENZO DE LA SENDA DE ASCENSO A LAS RUINAS |
Desde sus 574 msnm esta fortaleza servía junto a la de Morvedre y Chelva de Bastión defensivo de Valencia, vigilando las entradas del NW, su origen se remonta al siglo XI, y su nombre entonces hacía honor a su carácter; "Hisn al-Uqab" El castillo del Aguila, quizás!, por que inexpulnable al estar rodeado de impresionantes cortados y sobreelevado respecto a los territorios del Este y al Carraixet por poniente, estar entre sus muros era estar a vuelo de Águila, también puede ser por la abundancia de estas rapaces en la Sierra de la Calderona, aun hoy en día se pueden ver abundantes águilas de panza blanca planear sobre los cerros y barrancos.
Fuese como fuere, cierto halo de misterio y leyenda han acompañado a esta fortaleza a lo largo de su Historia, parece ser que el Rey "al-Qadir" mando esconder sus tesoros y sus concubinas en el interior de sus muros, la historia "rodericci" cuenta que el Cid se adentró en esta Sierra en busca del Castillo y sus tesoros, en la Reconquista de Jaume I fue una de las ultimas fortalezas en caer en manos de los cristianos, a partir de entonces se le llamó, castillo de Olocau y posteriormente asociado al linaje de los Vilaragut,se utilizó la forma de Castell del Real.
![]() |
COMIENZA LA ASCENSIÓN. |
![]() |
LLEGAMOS A LA PRIMERA MURALLA QUE QUE CERCABA EL RECINTO EXTERIOR |
![]() |
AQUI OBSERVAMOS EL NUCLEO CENTRAL DE LA FORTALEZA, SE PUEDEN OBSERVAR VARIAS ESTANCIAS, ALJIBES, BOVEDAS, ETC. |
![]() |
OJO DONDE PISAMOS!!! |
![]() |
ESTANCIA ABOVEDADA CON VENTANA AL GORGO |
![]() |
ABERTURA Y AL FONDO EL GORGO CON 907M ES LA CIMA MÁS ALTA DE LA CALDERONA ORIENTAL (AL ESTE DEL CARRAIXET) |
![]() |
CLARA EN EL CASTILLO |
![]() |
UN SERVIDOR TREPANDO A LA PARTE SUPERIOR, ES ALGO ARRIESGADO PERO LAS VISTAS VALEN LA PENA |
![]() |
LLIRIA, ANTIGUA EDETA , CON SANT MIQUEL, DESDE LO ALTO DEL CASTELL. |
![]() |
EL GORGO Y EL BARRANC DE L´OLLA |
![]() |
MARINES VIEJO, A LA LOMA DE LAS AGUJAS DE RODENO QUE UN DÍA LO SEPULTARON. |
![]() |
VISTAS HACIA EL CAMP DEL TURIA |
![]() |
VISTAS HACIA ORIENTE, HACIA LA MECA |
![]() |
COMO ME GUSTAN ESTA LOSAS DE RODENO |
![]() |
OTRA CARA DEL CASTILLO |
![]() |
UNOS AMABLES SENDERISTA NOS SACARON ESTA FOTO, SIN DUDA LA PARTE QUE RECAE A PONIENTE DEL CASTILLO OFRECE UNA VERTIGINOSA CAIDA AL VALLE DEL CARRAIXET, LAS VISTAS SON EXCEPCIONALES. |
MAPA DE LA RUTA:
PERFIL DE LA RUTA:
TRACK WIKILOCK:
FIN
Hola Cirat
ResponEliminaSencilla pero bonita ruta por Olocau con muy buenas vistas desde el castillo.
Un saludo
Jose
TROTASENDES BENICALAP
¡Hola José Tomás! No hemos pisado esa zona de la Calderona y tiene encantos evidentes como hemos podido ver en tu entrada. Habrá que ir y comprobarlo in situ.
ResponEliminaUn abrazo.
Bonita recorrido Jose Tomás como bien dices ideal para esos días en los que no dispones de mucho tiempo. La subida al castillo es muy interesante , el complemento ideal para esta ruta. Un castillo que me a gustado , se puede imaginar muy bien su forma en su época de esplendor. Saludos
ResponEliminaHola Tomás.
ResponEliminaRuta tranquila con excelentes panorámicas,lo cual demuestran tus fotos y la visita de un castillo,lástima por su estado,que así y todo tiene su encanto.
Perfecta para esta época del año por no ser muy larga,así cuando el calor empieza a apretar ya está terminada.
Un saludo.