EL CASTILLO - EL SALTO DE LA NOVIA -
EL MIRADOR DE LA NOGUERICA -
LAS POZAS NATURALES.
INTRODUCCIÓN
SALTO DE LA NOVIA |
Con esta Ruta, se me presenta de nuevo el reto de acercaros a Cirat, en este caso va a ser la primera Ruta Senderista, propiamente dicho, por tierras de la Capital del Alto Mijares Castellonense.
Con anterioridad subí al Blog un paseo por los parajes cercanos al nucleo urbano, un aperitivo de todas las posibilidades que ofrece el Término Municipal de Cirat, aquí teneis enlace a ese paseo, y a la pagina del Blog con información de Cirat:
CIRAT, INFORMACION GENERAL
UN PASEO POR LOS ALREDEDORES DE CIRAT
REPORTAJE DE LA RUTA REALIZADA CON LOS AMIGOS DE "VAMOS DE RUTA".
A la hora de elegir un itinerario senderista por Cirat, no tuve duda de cual tenía que ser la primera Ruta propuesta, si bien los recursos naturales y paisajísticos son amplios y diversos, la Ruta de Senderismo insignia de Cirat tenía que tener al Barranco de las Salinas como protagonista y al Salto de la Novia (en el mismo Barranco) como punto de referencia.
Así lo han entendido también desde el Ayuntamiento, y me consta que se está gestionando el homologar un Sendero Local que tendrá un recorrido muy semejante al que os propongo, posiblemente siguiendo el propuesto por "Rafael Cebrian" en sus excursiones por el Alto Mijares, y que podeis observar en el folleto informativo cargado en la WEB oficial del Ayuntamiento de Cirat: FOLLETO INFORMATIVO RUTAS SENDERISMO CIRAT.
Citar que la diferencia entre las Rutas propuestas en el folleto y las que os propongo aquí no es grande, en el folleto teneis una Ruta con dos variantes, la corta y la larga, la primera parte es comun a las dos, y también a la que yo os propongo, es la ida al Salto de la Novia, la vuelta desde este a Cirat es lo que marca las diferencias, de los dos propuestos en el folleto os recomiendo el largo, aunque abusa de la Pista forestal, por eso recomiendo realizar el aquí propuesto, que añade el mirador de la Noguerica y la senda Mirador Noguerica-Pista Jarica.
A continuación os dejo con un video introductorio de la Ruta.
VIDEO INTRODUCTORIO A LA RUTA
MAPA Y ENLACE A LA RUTA EN WIKILOC, YA TENGO DATOS GPS
PROPIOS:
PROPIOS:
![]() |
VISTA GENERAL DE LA RUTA GOOGLE EARTH |
Os propongo que comencéis la Ruta desde el centro del casco urbano de Cirat, en la Plaza Mayor encontramos el Ayuntamiento (Casa de la Vila) y la antigua Torre del Conde de Cirat, esta Torre robusta se comunicaba con el Palacio de los Condes mediante un pasaje elevado, lo que queda del antiguo Palacio lo podemos ver junto a la propia Torre, hoy en día varias viviendas ocupan su lugar.
CASA DE LA VILA-AYUNTAMIENTO DE CIRAT |
TORRE DEL CONDE, SIGLO XIII + INFO |
EL CAMINO DEL CEMENTERIO GIRA A LA IZQUIERDA SALVANDO EL CAUCE FOSIL DEL BARRANCO DE LA LOSA, NOSOTROS COGEMOS EL CAMINO QUE SALE CAUCE ARRIBA DEL BARRANCO (FLECHA ROJA RUTA) |
MISMA TOMA DEL CRUCE, EN PRIMAVERA, GIRAMOS A LA DERECHA. |
Este camino conduce a unas granjas que hay unos cientos de metros mas arriba, nosotros no llegaremos a las granjas, a nuestra izquierda encontraremos el siguiente desvio:
COGEMOS EL DESVÍO DE NUESTRA IZQUIERDA SEÑALIZADO CON POSTE QUE PONE: SALTO DE LA NOVIA |
Una vez cogido este desvío, comienza la Ruta propiamente como tal, el camino se transforma en una senda, de trazado de herradura, semi-empedrada, que recuerda que por aquí hombre y bestia recorrían este trayecto que conducía entre otros destinos a la partida de la Huertacha, donde algunas familias vivían de forma permanente en el angosto valle del Barranco de las Salinas.
La senda va ganando altura y la vista se abre al horizonte, cuando llevamos un 1 km aprox desde que salimos de la Plaza Mayor, la senda colma un pequeño collado (collado del cerro del Castillo 450msnm aprox), apreciaremos una plataforma de losas Calizas, que originan un terreno aplanado y singular, desde este punto parte nuestro primer desvio del Camino principal de la Ruta, a nuestra izquierda hacia levante, un mojon de piedras nos señaliza una senda no muy pronunciada que nos llevará en 5 min a las Ruinas de la antigua Fortaleza Arabe de Cirat, el legado Patrimonial es testimonial, pues esta totalmente derruido y apenas queda algun recinto de piedra que permite imaginar que aquí se erguía un pequeño bastión enrocado, típico de estas tierras abruptas del Mijares.
SENDERISTAS EN EL COLLADO DEL CERRO DEL CASTILLO, SOBRE LA PLATAFORMA CALIZA, A LA IZQUIERDA OBSERVAREMOS UN PEQUEÑO MOJON DE PIEDRAS QUE NOS GUÍA HASTA LAS RUINAS DE LA ANTIGUA FORTALEZA, DESPUÉS HAY QUE VOLVER A ESTE PUNTO Y CONTINUAR HACIA EL CAUCE DEL BARRANCO DE LAS SALINAS, HAY SENDA. |
Lo que si llama la atención al caminante es el espectacular precipicio al Sur de lo que fue la Fortaleza, el Barranco enclavado en la profundidad del abismo, los derrumbes que originan un paisaje caótico, la espesura de la Umbría del macizo de la Noguerica, al otro lado del Barranco, es un lugar para detenerse en la marcha, hacer alguna foto, contemplar el paisaje....
Recomiendo que una vez accedáis al recinto del Castillo, tomando la linea del cortado, avancéis un centenar de metros hacia el Este, para que contempléis algunas vistas magnificas sobre el cañón del Barranco, y si lleváis el sigilo oportuno, quizás os sorprendan algunos ejemplares de Cabra Montesa que se han extendido en los últimos años por este paraje.
Cuando creáis conveniente volvéis a la plataforma de roca caliza, y continuamos nuestra Ruta.
I PUNTO DE INETERÉS: ANTIGUA FORTALEZA ARABE Y MIRADOR AL BCO.
DESDE LA PLATAFORMA CALIZA UNA SENDA NO ACERCA A LA BASE DE LA ANTIGUA FORTALEZA ARABE. |
FORTALEZA ARABE DE CIRAT(RUINAS) |
RUINAS ANTIGUA FORTALEZA ARABE |
CORTADO DEL CERRO DEL CASTILLO AL BARRANCO DE LAS SALINAS |
PANORAMICA DEL CERRO DEL CASTILLO, EL BARRANCO DE LAS SALINAS Y LA UMBRÍA DEL MACIZO DE LA NOGUERICA. |
BARRANCO DE LAS SALINAS DESDE EL CERRO DEL CASTILLO |
POZA DE LA CALDERETA, BARRANCO DE LAS SALINAS, DESDE EL CERRO DEL CASTILLO |
SENDERISTA AL BORDE DEL CORTADO, CERRO DEL CASTILLO |
BASE ROCOSA SOBRE LA CUAL SE SITUABA LA FORTALEZA ARABE, EN UN TRAMO INFERIOR DEL CORTADO SE SITÚA LA CUEVA DE LA ZORRA. |
Al otro lado del Barranco, la umbría de la Noguerica, confiere un verde intenso al Paisaje, las Carrascas recuperan aquí su reinado, junto con pino carrasco y rodeno, algun quejigo, y vegetación asociada suelos frescos y húmedos, Cuernicabras, Servales, Olmos..... en 10 minutos aproximadamente la senda llega a la intersección del Barranco de las Salinas con su afluente, el Barranco de la Losa, aquí debajo de una roca hay un pequeño Manantial, "La Fuente del Piojo", no recomiendo beber agua de aquí pues el agua resbala por la roca.
SENDERISTA POR EL CAMINO DE HERRADURA QUE CONTINUA HACIA LA FUENTE DEL PIOJO, HUERTACHA Y SALTO DE LA NOVIA. |
CORATADOS EN CUYA BASE DISCURRE LA SENDA POR LA QUE VENIMOS. |
SEÑALIZACIÓN FUENTE DEL PIOJO Y CONTINUACIÓN DE LA RUTA HACIA LA HUERTACHA Y SALTO DE LA NOVIA |
La senda prosigue paralela al cauce del Barranco de las Salinas, cada vez más cerca del mismo, nos aproximamos a un pequeño ensanchamiento del Valle del Bco. aparecen algunos campos de cultivo, antiguos Olivos ahora cubiertos de liquenes, y una masía en la misma senda que caminamos, es "la Huertacha", se pueden observar infraestructura para el riego, por lo que antaño se supone vivieron aquí varias familias, que aprovecharon el agua del Barranco y la tierra fertil para cultivar.
MASÍA DE LA HUERTACHA, PRIMAVERA, LA VEGETACIÓN ESTA EN TODO SU EXPLENDOR |
EN LA PARTIDA DE LA HUERTACHA NUESTRA SENDA ATRAVIESA TERRENOS DE CULTIVO |
LA HUERTACHA EN INVIERNO |
ZONA DONDE LA SENDA CRUZA EL BCO. DE LAS SALINAS Y CONTINUACIÓN DE LA MISMA EN ASCENSO HACIA CRUCE DE CAMINOS. |
1 LA SENDA POR LA QUE VENIMOS.
2 PISTA FORESTAL A LA IZQUIERDA QUE RECORRE LA UMBRÍA DE LA NOGUERICA, DIRECCIÓN FTE. JARICA Y CIRAT. RUTA CORTA DEL FOLLETO.
3 PISTA QUE VIENE DESDE CIRAT:
3A SI LA COGEMOS A LA DERECHA ACCEDEMOS AL CAUCE DEL BARRANCO EN LA ZONA DONDE PARTE LA SENDA DE ACCESO AL SALTO DE LA NOVIA MEDIANTE SENDA CON VALLA DE MADERA, ACCEDEMOS A LA PARTE BAJA DEL SALTO (ES LA OPCIÓN QUE RECOMIENDO) VEMOS LA PARTE BAJA DEL SALTO DE LA NOVIA Y LUEGO VOLVEMOS A SUBIR AL CRUCE Y CONTINUAMOS POR LA MISMA PISTA EN SUBIDA HASTA EL MIRADOR Y ZONA RECREATIVA DEL SALTO DE LA NOVIA.
3B COGEMOS DIRECTAMENTE LA PISTA QUE VIENE DESDE CIRAT HACIA ARRIBA Y VAMOS DIRECTAMENTE AL MIRADOR SIN VER LA PARTE BAJA DEL SALTO (RECOMIENDO IR PRIMERO A LA PARTE BAJA DE LA CASCADA, SI HAY PRISA PUEDE SER UNA OPCIÓN SALTARSELO, PERO LA PERSPECTIVA DESDE ARRIBA Y DESDE ABAJO SON DIFERENTES)
II PUNTO DE INTERÉS:
"EL SALTO DE LA NOVIA"
El Salto de la Novia, es una doble cascada que forma el Barranco de las Salinas para salvar el desnivel existente en la zona, la segunda Cascada es la más impresionante, pero ambas forman una poza donde recaen, que sirven para el baño en meses estivales, también se realizan "Rappel", con cuerda por la cascada, aunque mi opinión personal es que si se masifica esta actividad acabará por destruir las tobas y complejos de musgos de la Cascada, creo que valela pena disfrutarla sin dañarla.
Evidentemente el Salto de la Novia tiene su leyenda, donde una joven Doncella después de un trágico final amoroso durante la guerra, donde su prometido muere a sus pies, se desquita de esta vida terrenal lanzándose al precipicio.... lo que es cierto en que en mapas antiguos a la cascada se le conocía como Cola de Caballo o Chorrador.... algo pasaría para que le cambiaran el nombre.
LA LEYENDA DEL SALTO DE LA NOVIA--ENLACE
El lugar, a pesar de que el incendio del "94" pasó muy cerca, es espectacular y se enclava en lo profundo del Bco., a los pies del Alto del Cerro, muy cerca de la partida de las Salinas.
PARTE BAJA DEL SALTO Y POZA
SENDA CON VALLA EMPALIZADA QUE CONDUCE DESDE LA PISTA QUE VIENE DE CIRAT A LA PARTE BAJA DEL SALTO DE LA NOVIA. |
LLEGANDO AL SALTO DE LA NOVIA, PARTE DE ABAJO |
CASCADA VISTA DESDE ABAJO |
CASCADA Y SALTO EN PERSPECTIVA DESDE ABAJO |
Una vez disfrutado de la parte baja del Salto de la Novia, es momento de subir por la Pista que viene desde Cirat, al cruce que habiamos dejado, y de ahí al Mirador y zona recreativa, donde hacer unas fotos y quizás almorzar o reponer fuerzas.
zona recreativa- mirador |
SENDERISTAS REPONIENDO ENERGÍA EN EL AREA RECREATIVA DEL SALTO DE LA NOVIA. |
VISTAS DESDE EL MIRADOR, CARÁMBANOS DE HIELO EN INVIERNO. |
DETALLE DE LOS CARÁMBANOS DE HIELO |
PERSPECTIVA DEL DOBLE SALTO DESDE EL MIRADOR |
Después de visitar el Mirador y la zona Recreativa proseguimos por la pista y una decena de metros hacia adelante, a la derecha una pequeña senda nos conduce al lecho del Barranco a la parte superior de la primera cascada, desde aquí por la parte de la derecha de la primera cascada segun bajamos podemos acceder a la 2ª y mas grade de las cascadas.(OJO, HAY QUE TENER ALGO DE HABILIDAD MONTAÑERA, OTRA POSIBILIDAD ES TIRARSE AL AGUA, RECOMENDABLE EN VERANO)
PRIMERA CASCADA DESDE ARRIBA, POR LA ZONA DE LA DERECHA, SE PUEDE DESCENDER Y ASOMARSE A LA 2ª CASCADA, TAMBIEN PARA ACCEDER A LA POZA QUE SE VE Y BAÑARSE. |
UN SERVIDOR ENTRE LA PRIMERA Y LA SEGUNDA CASCADA DEL SALTO DE LA NOVIA |
ASOMÁNDOSE A LA SEGUNDA CASCADA Y VISTAS DE LA POZA DONDE HABÍAMOS ESTADO ANTERIORMENTE, EN ESTE CASO CON BAÑISTAS A PUNTO DE TIRARSE AL AGUA |
Una vez pasado el cruce en breve a nuestra izquierda conforme subimos, una senda en 20 metros da acceso a la FUENTE TORRES, fuente de la que siempre he bebido y nunca me ha pasado nada, hasta la fecha.
FUENTE TORRES PARCIALMENTE HELADA, INVIERNO |
Nos salimos de la pista principal y cogemos una mas estrecha que sube hasta lo alto del Macizo de la Noguerica y se asoma al espectacular Mirador Natural del Morrón de la Noguerica, señalar que al poco de coger esta pista hay que fijarse segun subimos a nuestra izquierda un pequeño montoncito de piedras señalizan el comienzo de una senda que nos conducirá de vuelta hacia la Jarica, atravesando el Morrón, si a la subida no lo encontramos, nos vamos aver el mirador y luego a la vuelta lo buscamos concienzudamente, TAMBIÉN ESTA SEÑALIZADO EN LOS MAPAS CON LA MAXIMA EXACTITUD POSIBLE, VER WIKILOC EN GOOGLE EARTH.
Al acceder al Mirador de la Noguerica, desde lo alto del Cortado, aquí llamado Morrón, el horizonte nos muestra un paisaje espectacular, podemos hacer visualmente toda la Ruta que hemos recorrido, El Castillo, la senda del Barranco, veremos el VALLE DEL MIJARES, Cirat, Arañuel...las montañas mas importantes de la Comarca repuntando enfrente nuestra y por encima de todas, al Norte, el Gegant de Pedra, PENYAGOLOSA 1814msnm, límite de la Comarca con la de Alcalatén, también veremos los altos de Cortes de Arenoso.
III PUNTO DE INTERÉS: MIRADOR MORRÓN DE LA NOGUERICA
PISTA DE ACCESO AL MIRADOR, A NUESTRA IZQUIERDA SALE LA SENDA QUE UNA VEZ VISTO EL MIRADOR TENDREMOS QUE COGER PARA PROSEGUIR LA RUTA |
SENDERISTAS LLEGANDO AL MIRADOR |
VISTAS DESDE EL MIRADOR AL OTRO LADO DEL MIJARES, DESTACA PENYAGOLOSA Y CINGLES DE MARCEN AL FONDO, ASÍ COMO EL ABRUPTO BCO. DEL LOBO DE CIRAT. |
![]() |
PANORAMICA DESDE LA NOGUERICA, LAS MONTAÑAS MAS ALTAS DEL TÉRMINO, BCO. DE LAS SALINAS Y CINGLO Y SALTO DE LA NOVIA. |
![]() |
PANORAMICA DESDE LA NOGUERICA DEL CAMPERO Y ALTO DE LA PORQUERA Y DE LOS BARRANCOS DE LAS SALINAS Y LA LOSA, ZONA POR DONDE HA TRANSCURRIDO LA RUTA. |
PANORAMICA DESDE EL MIRADOR |
PANORAMICA DE UNOTROZO DEL MORRÓN DE LA NOGUERICA DESDE EL MIRADOR |
PENYAGOLOSA DESDE EL MIRADOR |
CIRAT Y VALLE DEL MIJARES DESDE EL MIRADOR |
ASÍ ES COMO VERÍAMOS EL DESVÍO DE LA SENDA CUANDO ÍBAMOS HACIA EL MIRADOR, AHORA QUE YA HEMOS VISITADO EL MIRADOR LO TENDRÍAMOS A LA DERECHA SEGÚN BAJAMOS. |
La senda al final sale ala pista forestal que une el Salto de la Novia con Cirat por la Jarica, al salir a la pista a la derecha volvemos en descenso a Cirat, antes pasaremos por la Fte. Jarica que queda a la derecha del camino.
La Jarica es una fuente de aljibe, el agua rezuma de las paredes rocosas y se embalsa en una charca, esta tapizada de mucha vegetación, no es muy aconsejable beber aunque sí refrescarse.
Es común el topónimo Jarica en la Comarca, como por ejemplo en Fuentes de Ayodar, que también lo usa para una fuentes y unas pozas, del Arabe Jaricar: Reunir en un mismo caz las hilas de agua de varios propietarios, para regar cada uno de ellos con el total de agua durante el tiempo proporcionado a la cantidad de ella que ha aportado al caudal común.
Estamos en el corazón de un verdadero bosque Mediterráneo, con sus Carrascas, quejigos, pinos, algún alcornoque que gracias al rodeno llega desde Espadán, y gracias a la umbría y la alta Humedad, encontramos, servales, algún Olmo y acer en las Barranqueras que desaguan al Barranco de las Salinas, una joya Botánica que hay que proteger.
SENDERISTAS EN LA SENDA QUE UNE EL MIRADOR CON LA JARICA |
SENDA QUE UNE EL MIRADOR CON LA JARICA |
BAJO EL MORRÓN DE LA NOGUERICA, PARTIDA DE LA JARICA. |
UNIÓN DE LA SENDA QUE VIENE DEL MIRADOR CON LA PISTA QUE UNE EL SALTO DE LA NOVIA CON CIRAT, PASANDO POR LA JARICA, COGEMOS LA PISTA A LA DERECHA SEGUN SALIMOS DE LA SENDA. |
FUENTE DE LA JARICA, ESCONDIDA ENTRE LA MALEZA |
PERSPECTIVA DEL BARRANCO DE LAS SALINAS, EN ULTIMO TRAMO DE LA RUTA MUY PROXIMOS A CIRAT |
Una vez hemos salido a la pista y pasado la fuente de la Jarica, es seguir la pista en descenso continuo siempre a la Umbría de la Noguerica hasta salir al antiguo Camino Real de Onda a Aragón, que pasaba por Cirat, a la altura del Pilón de Royas, hito de piedras que marcaba el paso por Cirat del Camino Real, una vez aquí cogemos la nueva pista a la izquierda, y descendemos de nuevo hasta el Barranco de las Salinas.
PILON DE ROYAS, CAMINO REAL DE ONDA A ARAGÓN. |
Nos aguarda quizás lo mejor de la ruta junto con el Salto de la Novia, que es visitar el tramos final del Barranco, donde aparacen numerosas pozas, de caprichosas formas y aguas cristalinas, con nombres populares como: POZO NEGRO, LA BAÑERA, LOS TOBOGANES O LA CALDERETA, esta ultima recae justo debajo del cortado del Castillo, donde habiamos estado horas antes, este es un estupendo lugar para cabar la jornada con un baño si es verano o tomar el sol y disfrutar de la tranquilidad de este paraje tan especial.
IV PUNTO DE INTERÉS:
POZAS NATURALES DEL BARRANCO DE LAS SALINAS.
Como una imagen vale más que mil palabras, os dejo con alguna de las instantaneas de este paraiso terrenal:
![]() |
CORATDO DEL CERRO DEL CASTILLO DESDE LA POZA DE LA CALDERETA Y CUEVA DE LA ZORRA, ARRIBA ES DONDE ESTABAMOS AL PRINCIPIO DE LA RUTA |
![]() |
POZA DE LA BAÑERA, UNA DE LAS MAS FRECUENTADAS DEL BARRANCO DE LAS SALINAS |
![]() |
SALTO DE AGUA EN LAS LOSAS DE RODENO |
![]() |
BALSA Y SALTO DE AGUA |
![]() |
LA CALDERETA |
![]() |
LA CALDERETA, AL FRENTE UN DURILLO O MARFULL. |
Ya solo nos queda salir del Barranco y regresar a Cirat que está a 500 metros de la entrada del Barranco.
FIN DE LA RUTA
PERFIL DE LA RUTA:
![]() |
PERFIL DE LA RUTA CON LOS 4 PUNTOS DE VISITA RUINAS FORTALEZA-CASTILLO ARABE, SALTO DE LA NOVIA, MIRADOR DE LA NOGUERICA Y POZAS NATURALES |
MAPAS
MAPA ALTIMETRÍA ZONA RUTAS
MAPA TOPOGRÁFICO CON LA RUTA Y ACCESOS A LUGARES INTERÉS:
LINEA CONTINUA SE CORRESPONDE A PISTA O CAMINO FOERSTAL, LINEA SEGMENTEADA CORRESPONDE A SENDA. Instituto Geográfico Nacional © Instituto Geográfico NacionaMAPA REALIZADO A PARTIR DE MAPA DEL IGN. SIN FINES LUCRATIVOS, SOLO DIVULGACIÓN. |
Distancia recorrida: 14,38 kilómetro:, 4 KM SENDA,
6KM PISTA FORESTAL, 4KM CAMINO TIERRA ANCHO
Altitud min: 366 metros, max: 730 metros
Desnivel acum. subiendo: 574 metros, bajando: 579 metros
Grado de dificultad:
TIPO: CIRCULAR
ÉPOCA RECOMENDADA: CUALQUIERA, BUENA OPCIÓN EN VERANO POR
POSIBILIDAD DE BAÑO
OS DEJO ENLACE A LA CRONICA DE LA RUTA, REALIZADA POR PABLO ONCE, PODREIS VER IMAGENES DE LA RUTA EN UN DÍA TORMENTOSO DE JULIO, UNAS IMAGENES PRECIOSAS, Y DATOS GPS DE LA MISMA:
BLOG MAS DE MIL, DE PABLO ONCE: RUTA SALTO DE LA NOVIA
DONDE COMER Y DORMIR:
![]() |
ALBERGUE RURAL |
OTRAS RUTAS POR CIRAT:
Estaba mirando esta ruta en el blog de pabloonce y he visto el enlace al tuyo. CUANTA INFORMACION!! Me da a mí que este Domingo me escaparé siguiendo el track de Pablo . ¿algún consejo extra?
ResponEliminaGracias!
La verdad es que queda poco que decir con lo expuesto aquí y en Blogs como el de Pablo, que os bañeis en el Salto de la Novia sie el tiempo acompaña y en la parte inferior del Barranco llegueis hasta la Caldereta que es la ultima poza que sale en mi Blog.....igual este Domingo estoy allí, si al final subes/is, te mando por mail mi movil y me mandas un sms el sabado...igual me apunto....
ResponEliminaMe da a mi que si que iremos este domingo, acabo de ver vuestras magníficas y detalladas crónicas (la tuya y la de Pablo), y le he dado mi "visto bueno" a Ángel para visitar esa estupenda zona, a ver si hay suerte e incluimos un par de refrescantes baños, je je
ResponEliminaSaludos y B.R.A.T.
Buena elección, igual os acompaño, dependiendo si hay fiesta el sabado en el pueblo....jjejejej
ResponEliminaHola Jose. Excelente ruta. Nosotros también nos la copiaremos antes de que acabe el verano
ResponEliminaNos vemos
Si la haceis avisad, por si puedo acompañaros o si estoy por Cirat, saludaros aunque sea...
ResponEliminaun abrazo!
Espero poder utilizar mi 407 para poder ir por ese sendero y recorrer esa ciudad, de la que por ver la descripción y lo que pude averiguar es muy linda y muy pintoresca, no veo la hora de ir
ResponElimina