INTRODUCCIÓN:
Desde siempre he querido subir esta montaña, en realidad, desde un punto de visa geográfico, es más un cerro, uno de los muchos que conforman el imponente macizo de Javalambre, que penetra en la provincia de Valencia en el Rincón de Ademuz al NE de la Comarca y también en las Comarcas de la Serranía y el Alto Palancia( Sierras de Alpuente, El Toro)...este hecho, a veces le ha quitado protagonismo en favor del Penyagolosa, que si que se muestra como una unidad mas diferenciada del resto de montañas.
En mi opinión, ambos son lugares excepcionales dentro de la Geografía Valenciana, quizás Penyagolosa ensalce la bandera de montaña emblema del Territorio Valenciano, y razones no le faltan, pero no hay que menospreciar "El Alto de las Barracas" o "Cerro Calderon" pues no solo se trata del punto mas elevado de nuestro territorio, sino, que además, en él, y sus alrededores encontramos un Paisaje singular, donde el Clima ha impuesto su Ley, y al igual que en el resto del Territorio de Javalambre un tapiz discontinuo de manchas verdes (Sabinas Rastreras) y roca, recubre la montaña como piel de Leopardo, alternandose con auténticos dinosaurios vegetales, las Sabinas Albares Milenarias, que en el Paraje de "Las Blancas" muestran todo su explendor.
En los barrancos y zonas protegidas algunos tejos de gran porte y bosquetes de Pino Albar enriquecen más si cabe, este espectacular universo.
De forma torpe, perdí el Track de la ruta, pero que se corresponde con la tradicional ascensión hasta el Colado del Buey por el Bco. del Chorro---Las Blancas----Bco. del Saladillo, del Collado del Buey ascendemos al vertice del Alto de las Barracas 1836, una vez asimilado que estamos por encima de cualquier persona que se encuentre sobre tierra Valenciana, bajamos por la vertiente del Alto del Gavilan, hacia la Fte de la Canaleja, para regresar a la Puebla de San Miguel. Se sigue el PR- 131.8.
perfil y mapa en base a track utilizado de "ludwin"
en wikiloc: track wikiloc ludwin
Antes de dejaros con el reportaje fotográfico, comentar que la Ruta fué realizada a mitad de Febrero 2012, de ahí que la zona aun presente algo de nieve, creo que a día de hoy aun será mas rácana la presencia del Blanco elemento.
Llegar hasta La Puebla de San Miguel, ya resulta un precioso aliciente, pues salimos de Lliria y por la Cv-35 cruzamos la Serranía de Este a Oeste, para adentrarnos en el Rincón tras pasar un pequeño trecho de la vecina Teruel.
La Ruta en Imágenes:
 |
Iglesia Puebla de San Miguel |
 |
COMPAÑEROS DE RUTA ABRIGADOS HASTA LAS CEJAS |
 |
UN SERVIDOR PELAO DE FRÍO |
 |
INDICADORES DEL PR |
 |
ACEQUIA HELADA |
 |
BALSA RIEGO HELADA |
 |
INICIO SENDA BCO. DEL CHORRO |
 |
ZONA DE LAS SABINAS MILENARIAS, "LAS BLANCAS" |
 |
TRONCO SABINA ALBAR |
 |
SABINA ALBAR |
 |
SABINAS ALBARES, SOPORTES DE TRONCO |
 |
ACCEDIENDO AL BARRANCO DEL SALADILLO |
 |
ENTRE SABINAS RASTRERAS Y ALBARES |
 |
PAISAJE TÍPICO DE JAVALAMBRE |
 |
COMPLICADO PARA LOS ANIMALES BEBER AGUA LÍQUIDA |
 |
LLEGANDO ALREFUGIO DEL COLLADO DEL BUEY |
 |
EL REFUGIO DEL COLLADO DEL BUEY |
 |
DESDE EL INTERIOR DEL REFUGIO |
 |
SEÑALIZACIÓN PR, A 1715M DE ALTITUD |
 |
PERSPECTIVA DEL ALTO DE LAS BARRACAS O CERRO CALDERON |
 |
LLEGANDO AL VERTICE GEODÉSICO |
 |
ENCIMA DEL VERTICE |
 |
EL PADRE DEL ALTO DE LAS BARRACAS: JAVALAMBRE |
 |
JAVALAMBRE DESDE EL ALTO DE LAS BARRCAS, POQUISIMA NIEVE PARA SER FEBRERO |
 |
JAVALAMBRE |
 |
CRUZ Y VERTICE |
 |
YO EN LO MAS ALTO DE LA COMUNIDAD VALENCIANA |
 |
DETALLE CON ZOOM DE JAVALAMBRE, ANTENA Y PISTA DE ESQUÍ. |
 |
PAISAJE CAUTIVADOR |
 |
CAMINADO ENTRE EL CIELO Y LA TIERRA |
 |
HUELLAS DE CONEJO/LIEBRE |
 |
LA PUEBLA EN EL HORIZONTE |
 |
LLEGANDO A LA PUEBLA INDICADOR DEL GAVILAN |
 |
ERMITA EN LA PUEBLA DE SAN MIGUEL |
 |
ENTRANDO EN LA PUEBLA |
FIN DE LA RUTA
PD; Destacar el intenso frío que hacía pese al radiante día, soportamos temperaturas de -10º en algunos tramos de la ruta, el camelback se me heló parcialmente.
Hola Cirat
ResponEliminaUna ruta preciosa y encima coronando el pico más alto de la Comunidad Valenciana...Que bonita y que recuerdos...!!!
Un saludo
Jose
TROTASENDES BENICALAP
Hola Jose Tomás gran ruta y muy bien plasmada en tu crónica. Que frío hace por allí aún jejejeje allí el invierno dura mas.
ResponEliminaHace muchos años que subí allí y creo que ya es hora de ir planeando la vuelta sobre todo ahora que he leído tu crónica y se me han puesto los dientes largos jejeje
Saludos
Nada como el frío para recordarse que uno sigue vivo. Abrazos.
ResponElimina¡Hola Jose Tomás!El Calderón es una de las rutas en expectativa de realización, no en vano, como dices, es la máxima altura de la Comunidad y este es un hecho incuestionable.Evidentemente no tiene la espectacularidad del Penyagolosa, pero es una aliciente subir a él. Además, el paisaje de la zona es espectacular y digno de ver, con esas milenarias sabinas. Bonita ruta, aunque se os helaran hasta las ideas.
ResponEliminaUn abrazo.
Muy buena ruta, yo tuve este fin de semana de correr la maratón de montaña de Javalambre que salía desde La Puebla de San Miguel, un recorrido espectacular y que en buena parte coíncidia con el que realizásteis en febrero, pero claro sin nieve. Un zona encantadora pero que me pilla algo lejos de casa (Villena-Alicante), aunque esas tres horas de coche y casi 7 corriendo valieron la pena.
ResponEliminahttp://miguelflor-miguelflor.blogspot.com.es/2012/09/desde-mi-fallido-intento-picos-de.html